Historia

Genevilla es un pueblo del valle de alto Ega, en la merindad de Estella.

Antiguo lugar de señorío realengo en cuyo término existía en 1182 una iglesia dedicada a San Julián, sobre ella se construyó la nueva iglesia en el siglo XVl. ,quedan algunos restos en Ella

Existía nombre medieval: OxanaVilla, SusannaVilla, AnnaVillla, HuissanaVilla, Uranivilla y Uxanavilla. Lo que es seguro que su origen estaba compuesto por Nombre_antrop+Villa. Hay Oxana como nombre medieval femenino. En el pueblo de Lagrán existe un escrito que llama a Genevilla como Uranivilla.

HERÁLDICA MUNICIPAL

Heráldica municipal

Trae de gules y una paloma de plata posada de perfil, surmontada de un creciente ranversado, también de plata. Así aparece en las vidrieras del palacio de la Diputación.

El escudo de Genevilla representa una Paloma(se supone torcaz) y una media luna bocabajo. La paloma tiene sentido por ser un paso migratorio de paloma torcaz importante durante siglos y siglos, como así queda constancia en los escritos de este Ayuntamiento. La luna sarracena bocabajo, parece ser que es por el sometimiento en 1212 en la batalla de las Navas de Tolosa. Según un cuadro que ha desaparecido del Ayuntamiento, hacía constancia de la participación de vecinos de Genevilla en dicha batalla, y el agradecimiento del Rey Navarro por ello.

Navas de Tolosa 1212: Sancho el Fuerte por su colaboración con Alfonso VIII en la campaña de Las Navas de Tolosa, logró al menos rescatar en aquel sector algunas plazas fronterizas tradicionalmente navarras, como San Vicente de la Sonsierra, Bernedo, Marañón y Genevilla, que estaban en manos Castellanas.

En el año 1279 para remediar su abandono, Guerino de Amploputeo, merino mayor de la Reina Doña Juana I y alcaide del castillo de Estella concedió a los labradores y concejo de Genevilla privilegios y fueros, que los que estuviesen «fuidos et han dejado et desamparado el logar por miedo a nos» (sin duda fue por no poder pagar las pechas) y a todos los otros que quisiesen venir a poblar y guardar la villa, que viniesen salvos y seguros y que poblasen en ella, dando cada año por cada casa dos sueldos por fonsadera(prestación que se hacía al rey para los gastos de la guerra), y ninguna otra pecha y que pudiesen comprar y vender todo género de ganado de cuatro pies, u otra cosa, al fuero de Laguardia al cual los aforaba en todo lo demás.

En el año 1418 el pueblo de Genevilla, que antes solía tener 300 fuegos, había quedado reducido a 30 fuegos. Por esta circunstancia el Rey Don Carlos III El noble queriendo fomentar la población, le perdonó cinco florines de oro en cada cuartel por término de 10 años, y la fonsadera, que era 5 libras, 12 sueldos y 6 dineros al año.

En el año 1424 la pecha del pueblo de Genevilla estuvo reducida a 30 cahices de trigo y el rey, haciendo de esa manera francos y nobles a sus habitantes, les concedió que pagasen con título de censo, obligándoles con sus casas y bienes a los nuevos hijosdalgo.

Los molinos o ruedas llamados de San Adrian de Genevilla los tenían a censo perpetuo en el año 1511 don Juan de Gaxtoxe y su mujer doña Gracia

Las cofradías de la Vera Cruz comenzaron a expandirse a finales del siglo XV. Genevilla fue una de las primeras cofradías de tierra Estella fundándose en el año 1551. Todas las cofradías disponían de cruces de madera que llevaban anexo en relieve o bien pintadas las insignias de la Pasión, tales como clavos de la cruz, una disciplina, martillos, la escalera de descendimiento, un gallo o una corona de espinas. El eje central de la ceremonia es un cofrade representando a Jesucristo vestido con túnica morada, llevando la cruz al hombro y detrás suya iba una persona que representaba al cirineo. Pero Genevilla además tenía la diferencia de un tercer personaje: el sayón que tiraba de un ramal atado al cuello de Cristo o a la cruz. En el siglo XVI pertenece a esta cofradía la ermita del Santo Cristo de Genevilla.

Fiesta de la Cruz: El 14 de Septiembre se celebraba, y se hacía una comida de Hermandad.

El 1 de Mayo de 1855 se vendió por desamortización el horno de pan y herrería que estaba en la calle Mediodía.

El 6 de Enero de 1958 se creó la Cooperativa agrícola Cajarural, siendo aprobada por el ministerio de trabajo el 26 de Marzo. En 1960 tenía 40 socios. La festividad se celebraba el 21 de octubre a Santa Úrsula, aunque posteriormente se cambió al domingo más cercano a la festividad del Pilar (12 de octubre).

En 1968 se llevó a cabo la concentración parcelaria, que afectó a 333 Ha y 105 propietarios; las 1.305 parcelas hasta entonces existentes quedaron reducidas a 203.

Los comunales ocupan 848 Ha, (68,4 % de la superficie censada sin facería), de las que 428 son de monte maderable, 106 de pastos y 9 de regadío extensivo. Las extracciones forestales han llegado a ser de 200 a 400 metros cúbicos, tanto de pino como de roble, según los años.

Barato: Se cobraba un 10% para las fiestas de los mozos.
Arca de la Misericordia: Se donaba una parte de la cosecha, y si alguien tenía necesidad para el ganado o la siembra del año siguiente, o un año de mala cosecha, se pedía para pasar la temporada. Cuando se devolvía de nuevo al Arca de la Misericordia, se denominaba Almute.

Pesos y medidas: Se subastaba y se cobraba en la plaza a los que vendían mercancía.
Arbitrios: Se cobraba por el paso de mercancías por otra provincia (Todavía existe la casa de Arbitrios).
Escuelas nacionales: Escuelas de chicos y chicas separados, construidas en el año 1959 (todavía existen los edificios).

José María Iribarren, escritor y pensador navarro del pasado siglo, comentaba en uno de sus múltiples libros, que a los habitantes de Genevilla se les llamaban «rabudos», como el diablo, con rabo ya que se les atribuía la condición de judíos antiguamente. Este mote se les atribuía a los de Genevilla.

En Genevilla existía un grupo racial a cuyos miembros se les llamaba «rabudos» y hasta hace poco era tal la separación entre los rabudos y no rabudos que se confesaban en distintos confesionarios y jamás se casaban entre ellos.

Había una maligna canción de la época que decía:
   De Genevilla salieron
   por Laguardia pasaron
   en Labastida comieron
   los que a Jesús crucificaron.

Se supone que para resarcirse del mote que se había consolidado en Genevilla de «rabudos», y después de dejar el pueblo estos grupos, los que quedaron pasaron a poseer el mote de «curtos» y parece que así se ha quedado hasta nuestros días.

Genevilla ha tenido durante años algo que le caracterizaba y que últimamente con la nueva ley se está perdiendo: Las plantaciones de tabaco.

Evolución de la población:

    Año Habitantes
    1900 343
    1910 315
    1940 366
    1960 254
    1975 170
    2000 116
    2006 106
    2019 70

Heráldica municipal: Trae de gules y una paloma de plata posada de perfil, surmontada de un creciente ranversado, también de plata. Así aparece en las vidrieras del palacio de la Diputación.

Parece que Genevilla  no tiene animales, pero en 1977 tenía:
   – 2 caballos de labor
   – 7 machos o mulas
   – 31 vacuno para engorde y cría
   – 4 vacas del país
   – 4 vacas de leche
   – 463 ovejas churras
   – 62 cabras
   – 215 cerdas de cría
   – 158 cerdos de engorde